El tipo de música que escuchamos define algo más que nuestra personalidad
Los Mochis, Sin.- Pareciera que algo tan sutil como escuchar música es más que un pasatiempo.

Algunas personas ignoran que la ropa que usan, los tenis e incluso el tipo de celular que llevan en la mano se debe en gran parte a las canciones que tienen en resguardo.
Debido a la enorme cantidad de plataformas digitales con las que contamos actualmente, los artistas pueden llegar a mayor cantidad de público y las grandes disqueras han cambiado la venta de discos por la promoción en internet.

Es tanta la influencia generada en la red que hoy podemos observar artistas de una sola canción. Aquellos intérpretes de grandes temas pasaron a la historia por nuevos talentos que en ocasiones perduran sólo unos meses, mientras el sencillo que sacaron pierde su fuerza en la radio.

Mientras esto ocurre, la fama temporal de dicha canción llega a los principales lugares de consumo en masas tales como: supermercados, Radio, Televisión, Tik Tok, Facebook, Instagram, Youtube, Whatsapp y también al celular.
Es tanta la dependencia musical que las grandes empresas ya tienen plataformas auditivas, que permiten que mientras alguien realice sus compras siempre esté acompañado por una canción.

Se puede observar claramente el perfil del tipo de clientes que se buscan en una tienda departamental, al escuchar las canciones que se están interpretando por medio de su red de audio, que en algunos casos llega hasta el servicio sanitario.
De acuerdo con el tipo de música que escuchamos podemos entender el contexto cultural en el que se ha desarrollado un individuo.

Dependiendo el intérprete de dichos temas podemos darnos cuenta la influencia que habrá en la vestimenta de una persona o la tendencia que se tendrá a la hora de realizar una compra.
La música también puede definir la región en la que vive una comunidad; claro ejemplo lo vemos en las principales estaciones de radio del país. Es muy difícil encontrar que los artistas que son más reconocidos en el estado de Sinaloa también sean escuchados en el centro del país, donde el tipo de temas que más abundan es la salsa, la cumbia y difícilmente se oye la Banda Sinaloense o el Norteño Banda.

Algunas canciones influyen tanto en los jóvenes que podrían definir el tipo de empleo o incluso se ha comprobado que aquellas personas que disfrutan de temas como los famosos: Narco corridos, terminan perteneciendo de manera directa o indirecta a la delincuencia organizada.

Cuando se realiza la detención de un individuo que ha cometido un delito, es muy poco probable que en su celular la persona cuente con temas de música clásica, jazz, salsa o instrumental porque la música genera placer, es decir que puede provocar adicción, dependiendo la personalidad o el estado de ánimo del individuo.

Algunas personas tienden a escuchar canciones que les recuerdan su pasado, ya sea para celebrar algo agradable o para volver a experimentar el dolor que sufrieron por causa de alguien más.
Un claro ejemplo de ello es el tema: Por tu maldito amor, difícilmente una persona que escucha esta canción tendrá ganas de hacer ejercicio o de contar algún chiste. La mayoría de las personas que escuchan este tema tienden a ingerir bebidas alcohólicas porque la misma letra les induce a recordar el pasado de alguien que les hizo mucho daño.
Lo recomendable es tratar de mantener un equilibrio entre lo que oímos y lo que hacemos. Una buena forma de hacer conciencia es analizar las letras que escuchamos y tratar de que lo que llevamos a nuestros oídos sea algo que alimente nuestra alma con algo positivo.
