¿Antes de gastar en qué debo pensar?
Los Mochis, Sin.- Como cada año el Buen Fin se caracteriza por ser una época en la que la mayoría de las empresas realizan una serie de descuentos muy considerables en algunos de sus productos participantes.
Los consumidores salen a las calles en busca de obtener las mejores oportunidades en la adquisición de pantallas, celulares, electrodomésticos o muebles que hacen falta en el hogar. Lo sencillo es comprar, lo difícil es saber administrar.
Antes de realizar tus compras es importante considerar algunos puntos:
1.- Haz una lista de prioridades. Es entendible que la gran mayoría anhela adquirir varios artículos que son necesarios, sin embargo sería bueno evaluar cuáles podrían ser las compras que vamos a realizar antes de que llegue el día tan esperado.
Al realizar tu lista toma en cuenta que no es lo mismo adquirir un artículo de verdadera necesidad a un lujo. Un claro ejemplo de ello es cuando terminamos comprando una pantalla, un celular, una Tablet y una computadora. De todos estos artículos deberíamos examinar cuál de todos ellos es prioridad y cuál no.
Si uno de nuestros hijos está a punto de entrar en la escuela y no cuenta con una computadora sería prudente adquirir una, pero si estamos en el final del semestre la compra no tendrá el mismo lugar de prioridad.
Tal vez queremos que toda la Familia se recree viendo una película en casa, pero siendo realista la mayoría de las veces quienes integran un núcleo familiar es difícil que estén todo el día conviviendo; alguien tiene que salir a trabajar, otra persona debe estar al cuidado de la educación y la formación de los hijos; alguien más debe estudiar y entonces nos encontramos con que la pantalla no es tan necesaria.

Las clases continúan y la única forma de que podamos conocer la tarea que dejó la maestra es por medio de whatsapp, pero resulta que a la niña se le cayó el celular y la pantalla se dañó. Esa sería una excelente oportunidad de compra. Conocer a detalle tus prioridades te permitirá conocer el segundo punto que debemos observar.
2.- ¿Cuánto dinero podemos gastar?
Si hacemos una lista de prioridades y vemos los precios antes del día señalado podemos darnos un margen de conocimiento de lo que podemos gastar.
Una de las maneras más sencillas de realizar esta tarea es: pedirle a alguien en casa que por favor nos indique los precios en los que se encuentran cada uno de los artículos en los que estamos interesados. A la hora de sumar las cantidades podemos tener un margen más amplio de lo que pudiéramos gastar y con ello podríamos comprobar si el día señalado del Buen Fin el mismo artículo tiene un precio más accesible.
Estar de acuerdo en la cantidad que podemos gastar es más importante que lo que pretendemos comprar. Supongamos que una familia tiene planeado gastar 20 mil pesos; a la hora de revisar el costo de una pantalla podemos darnos cuenta de las dimensiones reales de lo que podemos adquirir o dejar en segundo plano.
A pesar de que los ingresos en una familia dependan de una sola persona eso no implica que la decisión final de compra recaiga solamente en ella. Recuerda que aunque la economía de tu hogar dependa sólo de ti, todos los que están a tu alrededor se verán afectados o beneficiados de tu decisión.
Es más saludable que toda tu familia esté de acuerdo en los artículos a comprar y que sepan la cantidad que tienes, porque con ello pudiera ser que ellos mismos te eviten gastar en algo que ellos anhelan.
3.- Crédito o contado
Es muy tentador comprar a crédito, acumulas puntos, rebaja sobre rebaja, meses sin intereses, plazos a más de un año, todo suena bien pero un retraso en el pago puede hacer la diferencia.
Gastar lo que no tenemos puede ser el inicio de un problema a superar que no necesitamos. Es bueno manejar un sano historial crediticio, pero el tener mayor capacidad para gastar no significa que nuestros ingresos aumentaron, sólo refleja que sabemos manejar nuestras finanzas.
Por el contrario pagar al contado nos permite ser realistas y a veces evita que tengamos fuertes dolores de cabeza. Una forma muy sencilla de evaluar cuál es la mayor cantidad que podemos gastar en el buen fin es analizar nuestros gastos fijos: agua, luz, teléfono, internet, gas, colegiaturas. Con ello podemos hacer un resumen y así evaluar hasta dónde podemos gastar sin afectar nuestros números.
Recuerda que el Buen Fin trae ofertas muy tentadoras, pero en enero el pago de predial no se hará esperar, ni tampoco los gastos fijos de casa. Diciembre es un mes en el que tratamos de dar al menos un regalo a nuestros seres más amados y es algo que debemos tener presente. Si eres una persona que puede gastar sin la preocupación de pago, sería prudente pensar en los que menos tienen y que en esta época navideña también anhelan recibir, al menos un detalle.
