Para los elementos del Ejército Mexicano, el respeto a los Derechos Humanos de la sociedad civil, es fundamental en su labor diaria, más allá, incluso, de los obstáculos que puedan enfrentar.
Así lo reconoce el Teniente Rivera, comisionado al 89 Batallón de Infantería con sede en el municipio de Ahome, Sinaloa, quien afirma que en los últimos años, en la educación y capacitación militar, ha ido creciendo la formación en estricto apego a los Derechos Humanos.
«Sí ha cambiado demasiado. Dentro de lo que son las actividades de nosotros en el medio militar, hay capacitaciones en forma general, de derechos humanos. La Secretaría de la Defensa Nacional ha incrementado en los planteles militares, como asignatura las materias para los próximos oficiales y las clases del Ejército, talleres, cursos, profesores que se dedican a fomentar la cultura de los Derechos Humanos», dijo.
«Incluso ya hay libros, manuales, todo lo relacionado a Derechos Humanos, para que el personal del Ejército tenga esa cultura en sus actividades militares», señaló el Teniente Rivera.
Aseguró que cuando se tienen acusaciones o sospechas de violaciones a los Derechos Humanos, se aplican reglamentos internos severos, a la par de que se permite una investigación por parte de autoridades civiles.
«Cuando hay una supuesta violación a los Derechos Humanos, claro que hay procedimientos que la Secretaría de la Defensa Nacional ya tiene establecidos, donde existe coordinación con autoridades civiles. Ha habido casos aislados, que el personal del Ejército se ha visto acusado por la sociedad civil, por abuso de autoridad, y cuando se tiene conocimiento, se aplican los mecanismos y lineamientos, tanto para el apoyo a las autoridades civiles que llevan a cabo la investigación, como de manera interna, que son severamente castigados».
En el pasado reciente, en varias zonas del país, miembros del Ejército Mexicano se han visto enfrentados ante grupos hostiles, en los que son agredidos tanto verbal como físicamente por civiles. Ante eso, el Teniente asegura que se trata de situaciones en las que tienen que ser empáticos con la población y el problema que origina esa hostilidad, hacia los elementos de las fuerzas armadas.
«Sienten que tienen que tener mecanismos de defensa para poder exigirle a la autoridad, el respeto a sus Derechos Humanos. Nosotros como militares, hemos recibido algunas agresiones tanto verbales como físicas, pero hemos sabido salir de ese problema. ¿Por qué? Porque de una forma y otra, hemos analizado la situación y nos percatamos que tienen ciertos motivos, aunque no por esos motivos nosotros debemos de hacer lo mismo que ellos, nosotros tenemos la conciencia de que tenemos que entenderlos. Sí nos han agredido, pero estamos conscientes de que sus derechos no se los cumplen», afirmó.
En los últimos años, el Ejército Mexicano y Fuerza Aérea han adoptado una imagen más social, más cercana a la población, es por eso que, explica el Teniente Rivera, buscan que la sociedad sepa que están ahí para apoyarlos.
«La Secretaría de la Defensa Nacional, de un tiempo para acá, ha abierto las puertas para que la población nos conozca, para que se den cuenta que nuestro trabajo no nada más es llevar a cabo actividades militares. Se ha visto que las actividades del Ejército Mexicano y la Fuerza Aérea, son labores abiertas, y la población civil debe saber que estamos para apoyarlos y protegerlos. Dentro de nuestra doctrina militar, el respeto a la sociedad civil va enmarcada al irrestricto respeto a los Derechos Humanos», expresó.
En encuestas recientes, se ha demostrado que instituciones como el Ejército Mexicano y Fuerza Aérea, así como la Secretaría de Marina, son de las pocas que gozan de plena confianza de la población hacia su labor.
