Por lo pronto, fue suspendido el operativo contra las plataformas digitales de transportación, que habían implementado las autoridades desde ayer y que llevó al decomiso de varias unidades, en tanto hay diálogo entre la Dirección de Vialidad y Transporte y quienes se señalan afectados.
Así lo aseguró el subdelegado en la zona norte, Gabriel Vargas Landeros, quien afirmó que por la tarde, llegará una persona comisionada para tomar decisiones en torno a esta problemática.
«A lo que me puedo comprometer, es que ya viene, por parte de la dirección, una persona que trae indicaciones y tiene facultades. Yo me comprometo a que no esté el operativo mientras llegue esa persona, y hable con una comisión de unas 5 o 6 personas, máximo para que expongan su problemática, sus peticiones y se llegue a un acuerdo con él», dijo Vargas Landeros.
Desde ayer por la tarde, inspectores de Vialidad comenzaron a detener a conductores de plataformas, con ayuda de policías y tránsitos municipales; pedían el servicio, y cuando el vehículo llegaba hasta el punto de partida del viaje, los sorprendían con el operativo. Al menos dos vehículos fueron remitidos a la pensión municipal, y al dueño se le impuso una multa de mil humas, equivalente a casi 100 mil pesos. Todo esto según expusieron los manifestantes.
Por la mañana, más de un centenar de conductores de las plataformas Uber, Didi e InDriver, bloquearon la calle Belisario Domínguez, frente a las oficinas de Vialidad y Transporte en Los Mochis, en exigencia a un diálogo para que se llevara a cabo una negociación.
Ellos argumentan que están dispuestos a cumplir con un reglamento y permisos para poder trabajar, pero exigen que no se les impida continuar con su actividad laboral, ya que de ello dependen más de mil 500 familias en el municipio, afirman.
