Tras la realización de las Asambleas Consultivas en las diferentes comunidades indígenas de la zona norte del estado, se ha generalizado el sí a la instalación de la Planta de Fertilizantes y Amoniaco en la Sindicatura de Topolobampo.

En su momento, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó realizar la consulta indígena, debido a que este sector no fue tomado en cuenta para la realización de este proyecto.

Los centros ceremoniales que participaron en este ejercicio participativo para los pueblos tradicionales, son los de Juan José Ríos, Mochicahui, San Miguel Zapotitlán, Vallejo, Ejido 5 de Mayo, Charay, Cerro Cabezón, La Florida, San Isidro, Carrizo Grande, San José, Salsipuedes y El Colorado.

Las comunidades aledañas a la Bahía de Ohuira, no permitieron que se llevara a cabo está consulta en sus centros ceremoniales, por lo que no participaron en este proceso.

En estas asambleas estuvo presente personal de diferentes dependencias del Gobierno Federal, como de la Secretaría de Gobernación, encargada de esta consulta indígena, así como del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, CNDH, además de la Secretaría de Marina y SEMARNAT, que como expertos en la materia, resolvieron dudas de la gente presente.

Tras conocer a detalle lo que envuelve la planta que se proyecta en Topolobampo, se consultó a la comunidades indígenas quienes, a mano alzada, coincidieron en que se debe dar luz verde a qué se concrete la construcción y puesta en marcha de esta obra.