En la presentación de la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2, la cual encabezó el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se informó que toda la población tendrá acceso a la vacuna.
En este sentido, el personal de la salud que está en el frente de respuesta de la epidemia será el primer grupo al que se le aplicará para que puedan continuar realizando su trabajo con la mayor confianza posible.
Durante el anuncio se detalló que la meta de cobertura es vacunar al menos al 75 por ciento de la población de 16 y más años, esto con el objetivo de reducir las muertes a consecuencia del virus.
Se informó que de acuerdo con estas acciones se manejará una estrategia de vacunación con cinco etapas:
Etapa 1. De diciembre de 2020 a febrero de 2021 se vacunará al personal de salud de primera línea de control de COVID-19.
Etapa 2. De febrero a abril de 2021, al personal de la salud restante y personas de 60 y más años.
Etapa 3. De abril a mayo de 2021, a personas de 50 a 59 años.
Etapa 4. De mayo a junio de 2021, a personas de 40 a 49 años.
Etapa 5. De junio de 2021 a marzo de 2022; en este periodo se vacunará al resto de la población.
Durante esta mañana loa Secretaría de Salud informó que la vacuna de Pfizer/BioNTech llegará a México en la tercera semana de diciembre, donde dicho embarque será de 250 mil dosis y los primeros sitios de aplicación serán Ciudad de México y Coahuila.
Cabe destacar que se analizan dos embarques adicionales para cubrir otras regiones del país y movilizar de mejor forma el producto y las personas a vacunar.
Se detalló que será la Defensa Nacional y la Marina quienes estarán realizando el operativo de resguardo y distribución de las vacunas.
