Para poder completar el proceso de inmunización contra el coronavirus se requieren dos dosis
Ciudad de México.- De acuerdo con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, en México se necesitan 199 millones de dosis para vacunar a 116 millones de mexicanos.
Por su parte el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, aclaró que debido a que la industria farmacéutica Pfizer alcanzó 95 por ciento de efectividad y hasta el momento es el medicamento más efectivo en el combate contra el Coronavirus, este miércoles 25 de noviembre se entregará un expediente técnico a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) el cual será evaluado por los expertos para determinar su aprobación.
En conferencia de prensa, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se aclaró que México realizó una pre compra, en la que se analizará la vacuna, con un depósito inicial para adquirir 51 millones de dosis.
En caso de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorice dicho medicamento el proceso de la aplicación podría iniciar a mediados del mes de diciembre en todo el territorio nacional.
Hasta el momento se ha informado que la vacuna de Pfizer requiere dos dosis por cada persona y se tiene el compromiso de compraventa de 34.4 millones de porciones, con lo cual se busca inmunizar a 17.2 millones de personas.
En caso de que la vacuna de Pfizer se apruebe, tendrán que transcurrir cinco días hábiles para que el fármaco llegue a nuestro país. Para lograr inmunizar a la población de México cuatro laboratorios principales (COVAX, Pfizer, AstraZeneca y Cansino), prevén adquirir 199 millones de dosis para 116 millones de mexicanos.
En Estados Unidos se espera que Pfizer logre la autorización de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) el 10 de diciembre y cuatro días después comience el programa de vacunación en la Unión Americana.
